La tecnología de video ha avanzado enormemte
durante la última década. La transición de 2K a 4K UHD representa un gran
avance en el realismo de la imagen y ha creado bastante expectativa en la
industria.
La demanda del mercado por una mayor fidelidad de imagen y por una experiencia envolvente como la del cine ha catalizado los avances tecnológicos que se necesitan para una verdadera experiencia 4K; cuando se observa una imagen de 4K en un televisor de 50 pulgadas a una distancia de 1 a 1 metro y medio, esta se ve llena de vida, con mayor nitidez y detalle.
De la
misma manera, cuando se observa una pantalla de computadora a una distancia de
45 a 90 centímetros esta se ve mucho más detallada.
Junto a
estos avances en la tecnología de pantallas, es necesario desarrollar software
que soporte y aproveche las ventajas de la tecnología 4K para poder lograr la
mejor experiencia de uso.
Pero, ¿qué es 4K?
La resolución 4K se refiere a un dispositivo de
visualización o un contenido con un número de pixeles en el orden de 4 mil en
cada línea horizontal. Estos pixeles son los que componen la imagen.
Gracias
a tener cuatro veces más pixeles que los que componen una imagen de 1080p (2K),
4K hace las imágenes más claras, nítidas y reales.
En la
industria de proyección cinematográfica, el estándar de 4K es de 4096 x 2160.
Este se conoce como 4K DCI y tiene una relación de aspecto de 1.9.
En
pantallas de consumo y en la industria del video, el estándar utilizado para 4K
tiene una resolución de 3840 x 2160 y este se conoce como 4K Ultra HD, con una
relación de aspecto de 16:9.
4K: Una Revolución
en Resolución
La
resolución de 4K abre un mundo de posibilidades para la creación y el consumo
de contenido. La tecnología 4K UHD aumenta la experiencia de visualización en
aplicaciones como las de entretenimiento, señalización digital, educación,
deportes, vigilancia, juegos y aplicaciones médicas.
La
resolución nativa de 4K es fundamentalmente mejor en mostrar los detalles,
posibilitando una experiencia más inmersa y se puede escalar a 2K con una
calidad de imagen superior a la de una imagen creada originalmente en 2K.
Toda una
industria ha surgido en posibilitar un ecosistema integral 4K, desde la captura
de imágenes pasando por la producción, distribución primaria y la distribución
secundaria al usuario final.
Los
fabricantes de electrónica, en particular, están acogiendo esta tecnología
revolucionaria y son la fuerza detrás de la masificación de 4K. Estos avances
han llevado a la proliferación de dispositivos de consumo 4K pero han dejado a
los creadores y a los productores de contenido tratando de recuperar terreno.
Retos de la
Adopción de 4K
La
creación de depósitos de contenido integrados en 4K con el fin de satisfacer la
demanda de los consumidores es costoso. La infraestructura de video 4K,
administración del flujo de trabajo y la entrega del contenido requieren de un
gran ancho de banda con el fin de poder realizar una distribución efectiva.
Debido a
su gran resolución, cantidad de cuadros por segundo, profundidad tonal y el
submuestreo de crominancia, puede exigir hasta sus límites a la infraestructura
que sirve a estas redes de distribución, eventualmente causando la necesidad de
actualizaciones costosas y problemáticas.
La
captura de contenido 4K es una variable importante a la hora de crear una
experiencia completa de 4K. Las cámaras y los sensores utilizados para capturar
el contenido deben ser capaces de soportar una gran cantidad de cuadros por
segundo, mientras que los formatos de archivos para imágenes deben ser
adecuados para el procesamiento y la integración en flujos de trabajo de
post-producción.
Estas
imágenes pueden generar grandes cantidades de datos los cuales deben poder ser
accedidos, manipulados y almacenados en tiempo real.
Otra
barrera es que la calidad de la señal de salida puede ser comprometida por el
número y la calidad de los dispositivos interconectados entre la fuente y la
pantalla. Esta degradación de la señal puede ocurrir debido a restricciones de
longitudes de cableado o a problemas de interferencia y compatibilidad.
En un
medio compartido, la manutención de la integridad de la señal requiere
conexiones de alta velocidad y de una latencia baja. La solución para conmutar
entre streaming o conexiones directas por cable en estas redes requiere del uso
de multiplicadores, conmutadores de matriz, extensores y convertidores de alta
calidad, con el fin de poder direccionar y extender estas señales a distancias
más largas.
El Futuro de 4K
Fuentes
y pantallas con o sin 4K dominan los sistemas integrados disponibles por ahora.
Veremos la adopción acelerada en cuanto a los costos de la creación de
contenido en 4K bajen.
Pero,
¿qué tan cerca estamos de poder tener un ecosistema de 4K total? Los
pronósticos de la tecnología 4K UHD prometen grandes oportunidades y un futuro
interesante para los ecosistemas de video y los expertos de la industria, desde
los creadores de contenido hasta los fabricantes.
La
colaboración cada vez más estrecha en la cadena de generación de contenido de
4K, unida con el conocimiento y entusiasmo cada vez más elevado de los
consumidores es evidencia de que ya hay una dinámica positiva.
Los
avances en HDMI, DisplayPort y Thunderbolt como los que puedes encontrar aquí
van a tener también un papel fundamental en aliviar los retos asociados con la
adopción de 4K.
Comentarios
Publicar un comentario